My Chemical Romance ♥
  Significados :)
 

Significados del

"Tha Black Parade"


01.The End

La banda habla sobre la canción "The End." en el principio de la exclusiva canción "My Chemical Romance welcome to the black parade" que está disponible en iTunes en el álbum "Welcome To The Black Parade - EP". Ambas tienen una letra similar en el sentido de que las dos son introducciones del álbum, que invitan a escuchar la historia del personaje principal. Esta canción fue conocida por los fans como "Father" hasta una entrevista con iTunes. El nombre original de la canción fue "Intro" hasta cuando la cantaron por primera vez en el SxSW Festival donde decidieron llamarla "The End.".
Esta cancion da la bienvenida al oyente sobre el trágico suceso que se está por revelar. The Black Parade le cuenta al oyente sobre deshacerse del maquillaje ("Wipe off that make-up"), aunque era sabido que era algo que la banda anteriormente usaba muy frecuentemente, ellos se están asegurando de que el oyente sabe que en este álbum ellos no son My Chemical Romance, sino que The Black Parade. La canción te hace sentir como si estuvieras a punto de salir en un viaje, y Ray Toro, guitarrista principal de MCR, cree que la canción fija el tono para el resto del álbum.
 
esta canción es el fin de muchas cosas. Es el fin de muchas cosas de la banda es el fin de la vida de (the patient)... Nos abré hacia un gran mundo, pero igualmente nos deja en un rincón y nos dice: "Tienen que estar en esta pieza ahora".

relacion con to the end :

Es interesante fijarse que el álbum anterior de My Chemical Romance, Three Cheers for Sweet Revenge contiene una canción titulada "To the End", llevando un título similar al de esta canción. Y no solo eso, sino que también una parte de la letra de la canción "To the End" dice "and say goodbye to the last parade", posiblemenre refiriéndose a "The Black Parade" que viene a por el paciente en este álbum.

02.Dead !!

ue escrita casi al mismo tiempo que "The end". El sonido de esta canción, es muy cercano al del Hard Rock.

Según Gerard Way, vocalista del grupo, "Dead!" nació como una mordaz crítica social, pero acabó convirtiéndose en una canción que encajaba perfectamente en la historia del álbum. Way dice que la canción tiene un aire de Pop británico de los 90 y que fue inspirada por la canción "Mr. Blue Sky" de Electric Light Orchestra. Way dice que encaja perfecta en el álbum después de la canción "The End." porque ésta termina contando una historia. El lado B de la canción le recuerda a la banda a la canción "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" de The Beatles

Ray toro de My Chemical Romance dice que a él le encanta el final de "Dead!" porque piensa que es un tributo a todos los grupos que les gustan. La banda también menciona que el final de la canción fue del todo idea de Gerard Way. Toro también menciona que en el final de "Dead!" es la primera vez que él, Gerard y Frank Iero (guitarrista rítmico), cantan juntos al mismo tiempo

relacion con The patient

"Dead!" es la canción que realmente comienza con la épica tragedia que rodea al Paciente. En la canción, el Paciente recibe la trágica noticia de que han encontrado una complicación en su corazón ("During this operation found a complication in your heart...") y que sólo le quedan dos semanas de vida ("Cause you've got maybe two weeks to live").

Las líneas "no one ever had much nice to say, I think they never liked you anyway" indican que el Paciente no era una persona muy querida y que tenía muy pocos amigos y familiares.

La línea "And if you get to heaven, I'll be there waiting" indica que hay alguien "allá arriba" que lo quería mucho en vida y que lo espera con ansias.

Al final de la canción, el Paciente ve la vida con una nueva luz, terminando con "If life ain't just a joke, then why are we laughing?" ("Si la vida no es una broma, ¿entonces por qué nos estamos riendo?").

Veo el disco de dos maneras. Una: él está actualmente muerto y está en la vida posterior, o dos: él sigue en la cama del hospital y debe obtener una oportunidad. Me gustaría sentir que él puede por lo menos hacer una súplica, así el final del disco dejaría ésa razón. Siento q al final él consigue decir "Ok, quiero vivir". No sabes si consiguió su deseo o no, pero por lo menos decidió q eso es lo q quiere".
GERArd WaY.



03. This Is How I Disappear

donde el Paciente ha descubierto recientemente que está enfermo y de que le queda muy poco tiempo de vida, lo que le produce temor. Él menciona a una persona desconocida (seguramente su amada), contándole que ella es virtualmente todo lo que él tuvo ("and without you is how I disappear, and live my life alone forever now."). Esto también refleja que muy poca gente se preocupa por él, que ella era la única persona que realmente se preocupaba por él, y que sin ella, él es rápidamente olvidado y desatendido.

"Existe otro caracter aquí, una mujer que continúa visitándolo en el hospital, aunque ya no están juntos. Éste tema trata de él diciéndole a ella "Conseguí irme, sin tí soy casi nada, pero todavía no podemos estar juntos". Es acerca de la pena: "Me iré ahora y sé que no fuí la mejor persona."
GerArD WaY


04.The sharpest Lives

En una reciente entrevista para Guitar World, Gerard Way dijo que en "The sharpest lives", canción en la que se habla sobre su antiguo problema con las drogas, fue más fácil de escribir acerca de eso en este álbum, ya que ya había pasado cierto tiempo desde el fin de sus problemas.
En este punto, el Paciente está mirando hacia el pasado sobre sus problemas con la drogadicción y el alcoholismo. ("Give me a shot to remember, and you can take all the pain away from me") Esto muestra que en el pasado el Paciente usaba drogas como antídoto para aliviar los dolores y los problemas de su vida. La canción describe que durante los problemas de drogadicción/alcoholismo del Paciente, él generalmente se quedaba despierto toda la noche ("In love with all of these vampires"), y una vez más, la única persona que realmente estaba ahí para él, fue su amada. Él esperaba que ella lo abandonara durante ese periodo de su vida ("You can leave like the sane abandoned me"), pero ella no lo hizo. Es desconocido si el Paciente aún sufre de problemas de drogadicción en el tiempo en que la historia tiene lugar, o si él ya los ha superado.

Algunos piensan que la canción no está relacionada con el Paciente y que solo se trata de los problemas de drogadicción de Gerard, pero podría ser fácilmente sobre los dos.

Éste es el punto donde The Patient sigue recordando sus últimos momentos de una vida normal. Quizás cometió errores, quizás consumió mucha droga, quizás hizo muchas cosas cuestionables. Éste tema tiene mucho q ver con mi propia adicción a las drogas; cuando eres un adicto te pones a
 
GERard Way




05.Welcome To The Black Parade

es el primer single del álbum The Black Parade y el noveno de la banda de New Jersey, My Chemical Romance. Este single fue lanzado el 11 de septiembre del 2006 en iTunes y el 9 de octubre del 2006 en CD. La versión de estudio estuvo disponible en MySpace el 2 de septiembre del 2006. Esta canción se convirtió en su primer número uno en el U.K. Singles Charts el 15 de octubre del 2006 y permaneció allí por dos semanas, así como su primer nº1 en el U.S. Modern Rock el 26 de octubre del 2006, manteniéndose por 7 semanas.

La canción estuvo en el lugar nº17 en las 100 mejores canciones del 2006 de Rolling Stone.[1]

En uno de los primeros conciertos en que tocaron canciones de The Black Parade, dado en Philadelphia y transmitido por MTV Latinoamérica, Gerard Way presentó la canción diciendo: “esta canción fue escrita para nosotros, y fue escrita para ustedes, también; y fue escrita para mi padre, y todos los padres de la banda”.

La canción ha vuelto a las radios tras el lanzamiento del DVD The Black Parade Is Dead!, esta vez con una versión en vivo, grabada en México.

Versión 1 (CD promocional)

   1. "Welcome to the Black Parade" – 5:19
   2. "Welcome to the Black Parade" (radio) – 4:37

Versión 2 (CD y disco de vinilo)

   1. "Welcome to the Black Parade" – 5:11
   2. "Heaven Help Us" – 2:56

Versión 3 (disco de vinilo)

   1. "Welcome to the Black Parade" – 5:11
   2. "Welcome to the Black Parade" (en vivo) – 5:31

Versión 4 (CD)

   1. "Welcome to the Black Parade" – 5:11
   2. "Heaven Help Us" – 2:56
   3. "Welcome to the Black Parade" (en vivo) – 5:31

Versión 5 (descarga digital)

   1. "Welcome to the Black Parade" (radio) – 4:38
   2. "My Chemical Romance Welcomes You to the Black Parade" (comentario de la banda) – 39:28

Versión 6 (descarga digital)

   1. "Welcome to the Black Parade" (en vivo) – 5:31
   2. "Heaven Help Us" – 2:56

 Descripción [editar]

My Chemical Romance debutó "Welcome to the Black Parade" en vivo en el pre-show de los MTV Video Music Awards 2006.

La versión de estudio está disponible en su Myspace. Tanto la canción como el video se encuentran en su página mychemicalromance.com. El single también fue lanzado en iTunes en su edición de radio (4:37), junto con una entrevista con la banda sobre su álbum The Black Parade.

La banda habla sobre "Welcome to the Black Parade" en la pista EP que está disponible en iTunes llamada "My Chemical Romance welcomes you to the black parade". Ellos dicen que es probablemente la canción más antigua del nuevo álbum después de "Disenchanted", ya que la idea para la canción vino antes de que lanzaran su primer álbum, pero no estuvo lista para su lanzamiento, así que se olvidaron de ella por un tiempo. Luego intentaron escribirla de nuevo para Three Cheers for Sweet Revenge, pero tenían tantas ideas para ese disco, que decidieron no incluirla.

Fue entonces cuando empezaron a escribir para su tercer álbum, que tomaron la canción de nuevo y empezaron a trabajar en ella. Luego de que la canción fue grabada, la banda pensó que podía ser mejorada antes de que estuviera terminada. El entero proceso de la creación de "Welcome to the Black Parade" tomó cerca de 3 años. Gerard Way afirma que la canción es el mejor ejemplo de los riesgos que tomaron en su tercer álbum. El mensaje de la canción es para que todo se ponga mejor y para que todos sigan adelante, como explica Gerard Way.

La canción tiene una fuerte similaridad con "Goodbye silk city" de la banda de New Jersey Suit of Lights e "Innuendo" de Queen. Way afirma que esta fue la canción más difícil de crear para la banda. La canción consiste en 167 pistas distintas mezcladas en una sola. El vocalista dice que la canción también tiene una sección llamada "orphan section" la cual fue influenciada por el musical de Broadway "Little Orphan Annie". El primer nombre para la canción fue "The five of us are dying" (en español: Nosotros cinco estamos muriendo), nombre que Ray Toro odió porque es muy supersticioso y tenía que volar en avión después de que la canción fue terminada; estuvo a punto de no entrar en el avión.

La canción fue utilizada en forma editada, para un video de Schools for Schools, un programa iniciado por "Invisible Children Inc." para reconstruir escuelas en Uganda.

 La historia del Paciente

Luego de aprender de su enfermedad, reflejada en su vida, y tratando con todos los temas de la mortalidad, la misma mortalidad del Paciente parece estar llegando rápidamente a su fin. Aquí el Paciente está al borde de la vida y la muerte, y la muerte está viniendo por él en la forma de su más fuerte recuerdo.

El recuerdo más profundo del Paciente es el de su padre llevándolo a la ciudad cuando era un niño a ver un desfile ("when I was a young boy, my father took me into the city, to see a marching band"). El padre del Paciente le pregunta cuando era niño si cuando creciera se convertiría en el salvador de los destrozados, vencidos y maldecidos ("Son, when you grow up, would you be the savior of the broken, the beaten, and the damned?"), quizás preparando al Paciente para su futura enfermedad y preguntándole si va a estar preparado mentalmente para superarla y convertirse en un ejemplo para los demás para que sigan sus pasos y sean fuertes. El padre del Paciente también le dice "one day I'll leave you a phantom, to lead you in the summer, to join The Black Parade" (en español: "un día te dejaré un fantasma, para que te guíe en el verano, para unirse al desfile negro"). Esto nos da pistas de que el padre del Paciente murió antes que el Paciente, y que lo va a ayudar a unirse a The Black Parade (en otras palabras, estar ahí cuando el Paciente muera para ayudarlo en la otra vida).

La canción también muestra que el Paciente se relacionaba muy bien con su padre, debido a que su más profundo recuerdo en vida es cuando estaba con él. Esto es lo opuesto a la relación que tenía con su madre, la que es detallada en forma más extensa en la canción "Mama" La banda dice que "Mama" representa a la Madre Guerra, una madre que ha perdido a sus hijos en la guerra.

El Paciente pasa a un estado entre la vida y la muerte, y ve a la marcha negra. La marcha negra (the black parade) parece tomar lugar en la ciudad en la que él vio el desfile en su infancia, solo que ahora la ciudad está desolada y más macabra que antes. El Paciente ve a los intérpretes de la marcha negra, solo que ellos también son más macabros que los que él vio en su infancia, y parecen representar emociones y otras partes de su vida. La marcha negra le cuenta al Paciente sobre las decepcionadas caras de sus pares ("Disappointed faces of your peers"), cosa que no tiene efecto en el Paciente, ya que a él no le interesa en lo absoluto ("Take a look at me 'cause I could not care at all"), demostrando que él no va a permitir más que alguien le dicte lo que tiene que hacer, y que aun no está arrepentido de lo que ha hecho (como lo hace en "Famous last words").

El Paciente todavía duda de sí mismo en la línea "I'm just a man, I'm not a hero" (en español: "soy solo un hombre, no un héroe") refiriéndose a la pregunta que le hace su padre al comienzo de la canción. Finalmente, la marcha negra le asegura a él que su memoria va a continuar viva, y que aunque esté muerto y derrotado, su vida también va a continuar viva. Así intentan convencerlo de que él no es tan malo como cree, y que si se une a ellos, lo que deja atrás en la vida va a estar bien.

La canción representa visualmente la historia en el video musical (en el video musical "El Paciente" todavía tiene pelo, pues acaba de descubrir su cáncer)



 Video musical [editar]

El video para el single fue dirigido por Samuel Bayer. El video musical fue lanzado el 26 de septiembre del 2006 en el Reino Unido y Canadá, y el 27 de septiembre del 2006 en los Estados Unidos. Éste trata sobre un hombre (interpretado por Lukas Haas) vestido con ropas de hospital. "El Paciente" del que el álbum trata, está muriendo y siendo llevado por la muerte en la forma de una marcha negra. En la plataforma principal se encuentran Gerard, Mikey, Bob, Ray y Frank tocando la canción "Welcome to the Black Parade". Los trajes usados por los miembros de la banda en el video musical son muy similares a los trajes que usaron The Beatles en el cover de su álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, una de las influencias principales para este nuevo CD[cita requerida].

Mientras la banda está tocando, el Paciente vaga a través del desfile, fijándose en la variedad de personajes que hay en él. Al final, el Paciente recibe una medalla; la medalla puede ser un símbolo de la muerte, o de una vida completada. Después de esto, la banda se va y el Paciente queda solo.

La portada del single es una escena del video, con el Paciente en la parte central inferior. Hay dos mujeres, una en cada costado de él, llamadas "Fear" (Miedo) y "Regret" (Pesar o Pena), usando maquillaje similar al que usaba Gerard Way en su anterior álbum, posiblemente diciendo que la banda no ha dejado sus raíces con su transformación. Ha habido muchos conflictos entre los fans sobre el video. Algunos aseguran que el video tiene un estilo similar al video "Minority" de Green Day, pero luego de un extenso análisis, el video es más semejante al video "Vaka" de Sigur Ros que los precedió a ambos.

El video musical va desde un hospital hasta una ciudad surreal, destruida y con grietas en el piso, producto de la guerra. El video caracteriza a 4 de los personajes principales. El Paciente, Fear (miedo), Regret (dolor) y Mother War (Madre Guerra). Fear y Regret también aparecen a los costados del Paciente en la portada del CD single. Mother War es la mujer que lleva puestos un vestido muy largo y una máscara de gas. Liza Minnelli interpreta el papel de Mother War en el segundo verso de la canción "Mama".





06.I Don't Love You


el 3º sencillo para el Reino Unido, Australia, Filipinas y otros países, del álbum The Black Parade del quinteto My Chemical Romance. Fue lanzado el 2 de abril del 2007 en el Reino Unido, a raíz de la popularidad de Welcome to the black parade y Famous last words. La banda decidió lanzar Teenagers como tercer single para Estados Unidos, no I don't love you. Lanzaron el sencillo en Canadá el 19 de marzo en MuchMusic. La canción obtuvo 4 de 5 estrellas de calificación en "Pitchfork Media" que dijeron: "...es la primera power ballad que han creado, y bueno, ellos definitivamente deberían pensar en crear docenas más

Cuando la banda estaba de gira en su autobús en el 2005 comenzaron a grabar la canción utilizando el autobús como estudio de grabación. La banda puede ser vista tocando una primera versión de la canción en su DVD Life on the Murder Scene en el minuto 1:57:12 del primer DVD

Versión 1 (CD promocional)

   1. "I Don't Love You" – 3:58

Versión 2 (CD y disco de vinilo)

   1. "I Don't Love You" – 3:58
   2. "Cancer" (en vivo en Berlín) – 2:37

Versión 3 (disco de vinilo)

   1. "I Don't Love You" – 3:58
   2. "House of Wolves" (en vivo en Berlín) – 2:57

Versión 4 (CD)

   1. "I Don't Love You" – 4:00
   2. "Cancer" (en vivo en Berlín) – 2:39
   3. "House of Wolves" (en vivo en Berlín) – 2:57

Versión 5 (descarga digital)

   1. "I Don't Love You" (en vivo para Sessions@AOL) – 3:57

Version 6 (descarga digital)

   1. "I Don't Love You" (en vivo para Sessions@AOL) – 3:57
   2. "Cancer" (en vivo en Berlín) – 2:37
   3. "House of Wolves" (en vivo en Berlín) – 2:57

Aquí el Paciente hecha un vistazo atrás a los problemas de la relación que tenía con su amada. Se revela que aunque su pareja fue la persona más cercana al Paciente en el mundo, tuvieron momentos en que aun estando con ella, él sentía un profundo deseo de que su corazón parara de latir: "Sometimes I cry so hard from pleading, so sick and tired of all the needless beating" (en español: "A veces lloro tan fuerte por nuestras peleas, tan enfermo y cansado de todos los latidos innecesarios"), lo que es muy agotador para el Paciente.

Ahora, enfurecido y aturdido por culpa de su enfermedad, llega a la conclusión de que después de todo este tiempo, ella es todavía una buena para nada ("You're still a good-for-nothing, I don’t know"). Él desprecia a su amada, y lo más seguro es que lo deje solo en su estado de debilidad. Él le pregunta que si cuando se vaya, podria dar la vuelta para decir que no lo ama como lo amó ayer ("When you go, would you even turn to say, 'I don't love you like I loved you yesterday'?").

Este es un punto donde la historia toma un giro importante, ya que el Paciente se está volviendo furioso, severo y detestablemente opuesto a su anterior actitud, donde se alegraba por lo que iba a dejar. Esto posiblemente es un efecto de la quimioterapia, o simplemente que mientras más cerca está de la muerte, su actitud se vuelve mucho peor en un intento de separarse de todo lo que conoció en la vida.

video :
En el video del sencillo fue dirigido por Marc Webb, quien había dirigido los tres videos de su álbum Three Cheers for Sweet Revenge. Fue elegido en vez de Samuel Bayer que dirigió los dos videos anteriores del disco The Black Parade.

El video trata sobre dos amantes en un mundo abstracto, que muestra cómo va agonizando poco a poco su amor, hasta que el protagonista deja a su amante de lado. En el final del video, uno de los amplificadores explota junto a dos guitarras. Y en un momento, Frank Iero lanza su guitarra y Gerard Way el micrófono. También muestran a los miembros cayendo sin aterrizar, en el orden de Mikey Way, Ray Toro, Bob Bryar, Frank Iero, Gerard Way. El video también tiene controversia, ya que el protagonista presenta "blackface". El video está en formato blanco y negro, quizás para provocar más contraste entre los protagonistas. También se puede observar a Gerard Way con su pelo recién teñido negro (o sea desde diciembre del 2006). El 7 de marzo del 2007, la banda estrenó su video exclusivamente en su canal de Youtube (y el video ahora es uno de los videos más vistos en la historia de Youtube) y en su Myspace. El video apareció en Kerrang! TV para el Reino Unido el 9 de marzo del 2007 y en el Channel 4 el 8 de marzo.



07.House Of Wolves

Un día en el estudio, Frank Iero tomó una guitarra y se sentó mirando hacia la muralla por una hora. Entonces, empezó a tocar algo con su guitarra que tal vez a su padre le hubiera gustado, y eso se convirtió en la base para "House of Wolves". El sonido de la batería en esta canción le recordó a Way sobre una reciente canción de The Smiths. Way dice que la sección media de la canción tiene un aire de R&B con paradas y gritos. Ray Toro afirma que la canción es como el pecado y el infierno. Toro imaginó fuego y azufre en esta canción. Ellos compararon "House of Wolves" con una animación de Looney Tunes donde un lobo muere y va al infierno, y ahí hay fuego por todas partes y hay una banda de lobos tocando música jazz.

 La historia del Paciente

En esta canción, el Paciente está hechando un vistazo atrás a su vida, y a como él es afectado por los demás. Es entonces cuando el Paciente se da cuenta que fácilmente podría ir al infierno. El Paciente parece estar en un estado mental muy oscuro a este punto, y quizás temeroso y enojado por su condición, y por consecuencia sus pensamientos de ir al infierno. Él no puede decidir si quiere que la gente lo conforte: "Tell me I'm an angel" ("Dime que soy un ángel") o si quiere que la gente le haga ver lo malo que es: "Tell me I'm a bad man, kick me like a stray" ("Dime que soy un hombre malo, patéame como un parásito").
"Siempre imagino a este caracter en su otra vida, yendo a ese andrajoso club en el infierno, recibiendo un gusto de cómo es. Otra canción acerca del fuego y azufre y maldición, mucha de las mierdas q sé q me quemarán. El diablo en este disco es representado por dos lobos que son hnos."
Gerard WAy.


08.Cancer
En una entrevista que fue lanzada junto al primer single, "Welcome to the black parade", en iTunes, Gerard Way afirma que "Cancer" es una de las canciones favoritas de la banda, y que es "la más emotiva que hemos escrito".

La canción acorde progresivo al estilo de The Beatles, comienza sólo con Gerard cantando junto a un piano de fondo. En el segundo verso, la batería empiezan a tocar, lo que según la banda, "da a la canción una sensación de esperanza".

 La historia del Paciente [editar]

"Cancer" representa el punto más emocional en la historia del Paciente. Aquí está cansado y postrado en la cama por culpa del cáncer que lo está matando. Él empieza a hacer arreglos y pedidos por su inevitable muerte: "Call my aunt Marie, help her gather all my things, and bury me in all my favorite colors" ("Llama a mi tía Marie, ayúdale a recolectar todas mis cosas, y entiérrenme en todos mis colores favoritos")

Mientras hace eso, se da cuenta de que todavía hay algo que no puede aceptar, y es tener que alejarse de la persona que más ama, su pareja: "The hardest part of this is leaving you" ("La parte más difícil de esto es tener que dejarte"). Le cuenta a su amada que no la va a besar, posiblemente para que le sea más fácil dejarla. También puede estar sintiéndose arrepentido de haber sido rencoroso con ella, como se demostró en "I don't love you", y puede estar sintiendo que no merece ser perdonado (punto más tocado en "Sleep"). En la cancion se oye una voz de fondo femenina repitiendo "ask it to be truth" y "good bye today", probablemente es la amada del paciente. Él también intenta disculparse de su errado comportamiento, diciendo que sólo actuaba mal por culpa de la quimioterapia ("I'm just soggy from the chemo"). Finalmente, le dice a ella que si tuvieran que separarse en ese momento, él sólo le pediría una cosa, y es que sea un último adios "And if you'd say goodbye today, I'd ask you to be true" en español: Y si me dices adiós hoy, te pediré que sea de verdad.

"Cancer" demuestra que el Paciente todavía tiene el potencial para ir al cielo y que no es tan malo después de todo. Esto presagia su eventual cambio de actitud en "Famous Last Words".



09.Mama


La canción tiene un toque de polca en sus versos, y cuenta con la actuación especial de Liza Minnelli. La canción también cuenta con la colaboración con voces de fondo de la madre del guitarrista Frank Iero y de los padres del vocalista Gerard Way y el bajista Mikey Way.


Mama fue escrita por My Chemical Romance, para su tercer álbum de estudio, The Black Parade. Way buscaba una mujer "que tenga mucho carácter, que sea bien fuerte", entonces invitó a la cantante Liza Minelli, quien aceptó cantar gratis y sin ningún problema. Ella representa a "Mother War", un ficticio personaje del disco The Black Parade. Way dijo que su abuela, así como él mismo, era fan de Minelli, quien grabó desde New York, mientras que el grupo estaba en Los Ángeles, por lo tanto, nunca se vieron en persona. Cerca de la mitad de la canción, hay una parte semejante a la canción de Pink Floyd, The Trial. Esto apoya lo que dijo My Chemical Romance, que para este álbum una de sus influencias principales fueron ellos.

"Necesitábamos a alguien con mucho dolor, alguien que haya pasado por cosas difíciles y alguien que haya sido muy fuerte y luchadora, y que tuviera una voz brillante. Y Liza Minnelli fue la primera persona que vino a mi mente. Hemos estado tentados con el estilo cabaret desde 'You Know... Prison' (..). Fue la única voz que podríamos haber usado."
Gerard Way.

Preparándose para lanzar la canción como single, el grupo agendó presentaciones de esta canción en programas de TV durante el 2007, aunque Frank Iero dijo en su página de fans en enero del 2008: "La idea para el video es muy bacán. No quiero contarla por si la llevamos a cabo, pero no hemos hablado de hacerla pronto. No tenemos tiempo en nuestra agenda, y no sé si alguna vez se irá a hacer. Así que, veremos. No sé de dónde sacaron todos una fecha exacta, nunca dijimos nada sobre una fecha, es un rumor. Me encantaría hacerlo, solo que no sé cuándo podremos hacerlo ni cuándo tendremos tiempo" (Frank-iero.net).

 La historia del Paciente [editar]

La interpretación de esta canción es confusa: puede ser que el paciente fue a la guerra y que su referencia a su madre "Mama" no es otra más que a la guerra (también conocida como Mother War) y narra los pensamientos y experiencias en la misma, siendo otro más de los dolorosos recuerdos del Paciente. Esta es la interpretación dada por el grupo de forma discreta al decir en su edición especial: "No sabemos si la gente pueda interpretar la canción como es en realidad".

La antes mencionada guerra de la canción es más bien la "Gran Guerra" que es mencionada en MyChemicalRomance.com (en la aventura que los visitantes del sitio pueden tomar al presionar en el enlace de la máscara de gas).


10.Sleep



En esta canción, al igual que también se habla sobre la amada del Paciente. Al parecer ella se preocupa por él, cosa que él no entiende, ya que la ha hecho llorar mucho:

"... And through it all how could you cry for me?
Cause I don't feel bad about it..."
    "... Y con todo esto, ¿Cómo puedes llorar por mí?

Porque yo no me siento mal por eso..."

Pero el Paciente, al parecer, jamás se disculpará por el daño que causó:

"... Undeserving of your sympathy,
cause there ain't no way that I'm sorry
for what I did..."
    "... Inmereciendo tu condolencia,

porque no hay forma de que me disculpe
por lo que hice..."


Y también se puede ver que el Paciente apoya y no se arrepiente de la tiranía y la apatía hacia su amada:
"... Three cheers for tyranny, unapologetic apathy..."     ... Tres hurras por la tiranía, apatía no apologética

Aunque reconoce que se comportó como un monstruo:

"... A drink,
for the horror that I'm in
fot the good guys, and the bad guys
for the monsters that I've been..."
    "... Un brindis,

por el horror en que estoy
por los buenos y los malos
y los monstruos que he sido..."

Y le deja claro que jamás va a regresar con ella:

"Cause there ain't no way that I'm coming back again"
    "Porque no hay forma de que vuelva de nuevo"

Las primeras y últimas frases son grabaciones que hacía Gerard Way, el vocalista, sobre extraños sueños que tenía durante la grabación del disco:

"(...) Kind of like, it feels like as if somebody was gripping my throat and squeezing and, I feel..."
    "(...) Como que, se siente como si alguien estuviera agarrando mi garganta y apretando y, siento..."

Fue escrita en LA, en el mismo tiempo q 'Famous LW'. (..). Realmente amo la forma en q fue creada. La idea bajo ésta es la voz de fondo; es inspirada por películas nerds y por una molestosa casa de Hollywood. Amo la grabación q hizo Gerard, me intriga mucho."
Frank Iero.



11.teenagers

el 4º single del álbum The Black Parade de My Chemical Romance. Es el tercer single para los Estados Unidos, pero el cuarto para el Reino Unido, las Filipinas, Australia y Canadá. Puede ser descargada desde el 15 de agosto del 2007 para el juego Guitar Hero II de Xbox 360 junto a un pack con Famous last words y This is how I disappear. Inicialmente iba a ser lanzado el 23 de abril, pero fue postergado a causa de la Masacre de Virginia Tech.

Por otra parte, a diferencia del resto de las canciones del álbum The Black Parade, “Teenagers” no parece tener relación alguna con la historia del Paciente.

El single fue certificado Disco de oro en Estados Unidos, al vender más de 500.000 ejemplares


Versión 1 (CD promocional)

   1. “Teenagers” (radio) – 2:38[1]

Versión 2 (CD y disco de vinilo)

   1. “Teenagers” – 2:41
   2. “Dead!” (en vivo para E-Werk en Berlín el 14 de octubre, 2006) – 3:16[2]

Versión 3 (disco de vinilo)

   1. “Teenagers” – 2:41
   2. “Mama” (en vivo en National Indoor Arena en Birmingham el 22 de marzo, 2007) – 5:00[3]

Versión 4 (CD)

   1. “Teenagers” – 2:41
   2. “Dead!” (en vivo para "E-Werk" en Berlín el 14 de octubre, 2006) – 3:16
   3. “Mama” (en vivo en National Indoor Arena en Birmingham el 22 de marzo, 2007) – 5:00[4]

Versión 5 (descarga digital)

   1. “Teenagers” – 2:41
   2. “Teenagers” video musical – 2:51
   3. Video de “I Don't Love You” presentado en Sessions@AOL – 3:57

Descripción

En una entrevista con New Musical Express (octubre del 2006), Gerard Way habló de la inmensa relevancia del actual nivel del crimen armado, particularmente entre adolescentes, en los Estados Unidos, (tres semanas antes de la entrevista, hubo tres tiroteos escolares en el país) diciendo:

    Este tema casi no cabe en la grabación, pero es un tema muy importante para nuestra cultura. Es realmente un gran problema de Estados Unidos, donde niños están matando niños. Lo único que he aprendido en la escuela secundaria es que la gente es muy violenta y territorial.

Way comparó “Teenagers” con la canción “The headmaster ritual” de The Smiths, sosteniendo que la canción de los Smiths ha sido de vital importancia a la actual situación social en Estados Unidos como lo fue en Gran Bretaña en la década de 1980.

En una entrevista con la revista AP Magazine, el cantante explicó que la historia de la canción es acerca de cómo, cuando él vivía en Nueva York, tuvo que tomar el metro para ir hacia y desde las prácticas todos los días, y de cómo él tenía miedo de los adolescentes que andaban en el metro, porque no estaba seguro de cuál sería la reacción de ellos. Eventualmente, Gerard le contó a AP, esos jóvenes oían su música, lo que lo hizo sentirse más conforme. También dijo que cuando iba en el metro con los jóvenes, fue la primera vez que se sintió viejo, estaba nervioso y era un objetivo. Se sentía como un padre o parte de algún problema.

En algunos conciertos, como en los de Santiago de Chile y São Paulo, se incluye a un músico invitado que toca la armónica sólo durante esta canción.

La canción tiene un fuerte parecido con la canción “Keep your hands to yourself” del grupo de rock ochentero The Georgia Satellites, y también tiene el mismo riff que la canción “Steal Away” de Whitesnak


 Video musical

El audio para el video fue levemente modificado. En una parte del comienzo de la canción, tiene piano de fondo, cuando en la version del álbum, el piano entra más adelante. Además, después del primer coro, cuando Gerard, solo, en la canción, dice “The boys and”, en el clip lo acompañan unas voces de fondo.

El video muestra a la banda tocando la canción en una escuela secundaria, con animadoras de fondo, cuando de pronto, entran todos los estudiantes al recinto, para ir a tomar asiento, entonces las animadoras se colocan máscaras de gas y el telón (que antes decía “Teenagers”) se cae y queda descubierta una imagen que representa la explosión de una bomba atómica, entonces los estudiantes se ponen de pie, bastante más emocionados, y el clip culmina cuando éstos suben al escenario y le quitan los instrumentos a la banda. Después de todo, se muestra un mensaje:

    "Violence is never the answer. If you feel like acting out, reach out. Go to nationalsave.org or any other youth violence prevention source for information on how to find an alternative to violence. -My Chemical Romance"

El video fue censurado para su emisión en la televisión; esta edición muestra un cambio al video original, tanto de imagen como de letra. En lo que se refiere a la letra son censuradas palabras tales como murder, shit, pay y otras más, mientras que en el video ciertas imágenes son cambiadas, tales como la entrada de los adolecentes en el escenario, partes de porristas simulando disparos hacia los músicos de la banda y la simulación de disparos de las porristas hacia el cantante Gerard Way.

12.Disenchanted
 Alteración de la canción

La canción fue originalmente conocida como "Shut up and play" o "Disenchanted (Shut up and play)" la cual fue interpretada en algunos de los conciertos de MCR hasta finales del 2005. La canción fue originalmente muy distinta a la actual, contenía letras más simples y era más corta que la que sale actualmente en el álbum The Black Parade.

Aquí encontramos al Paciente una vez más recordando su vida. Reflexionando y molesto por sus últimos años, pero se siente afortunado porque tuvo una buena infancia, excepto en la secundaria, como se pudo ver en Teenagers: "I spent my high school career spit on and shoved to agree"("Pasé mi estancia en el colegio aceptando que me escupieran y me empujaran"), y puede estar mencionando los momentos en que estuvo y comprtió con su padre, al que siempre quizo, y murió antes que el Paciente: "I hate the ending myself but it started with an all right scene" ("Odio mi final, pero esto empezó con una buena escena."). El no se preocupaba por su vida, desperdiciaba su tiempo viendo a sus "heroes" en la TV. Y se pregunta si "importara (todo lo que recuerda) cuando ya se haya ido", más aún cuando a el nunca le intereso nada. Él ve su vida nada más que como una canción triste,(You're just a sad song with nothing to say about a life long wait for a hospital stay)español: "Eres una canción triste con nada que decir acerca de una vida esperando una estadía en el hospital" y es dejado en un estado de depresión y desesperanza. Vive rencoroso con su vida. Este puede ser el punto más bajo en la historia, una especie de "clímax", en el que se reclama a si mismo por la manera en la que vivió, y por la manera en la que dejara este mundo, el llevar toda una vida esperando una cita en un hospital, a pesar de que "Famous Last Words" (aunque es el fin de la historia) también es clímax y la resolución de la historia. Disenchanted puede ser como un momento de depresión del Paciente, que como ha visto su vida tan triste, donde no hizo nada bueno por nadie, no le importa ya el morir. Esto puede tratar tambien sobre los problemas de depresión e intentos de suicidio que Gerard sufrió mucho antes en su vida. El Paciente, al saber que va a morir pronto, prefiere morir que suicidarse. Algunas versiones indican que esta canción no es más que un reflejo de la vida de los integrantes de la banda: We watched our lives on the screen¨ (Vimos nuestras vidas en pantalla). También menciona al público:¨It was the roar of the crowd that gave me heartache to sing¨ (Fue el rugido del público el que me dio la tristeza para cantar). Según esta versión, canta a su amada , en donde le hace preguntar que si al final él está tan equivocado , cómo puede ser que lo escuche: ¨If i'm so wrong (so wrong, so wrong)How can you listen all night long? (all night long, all night long)¨ (¿Si estoy tan equivocado (tan equivocado, tan equivocado) Como puedes escucharme toda la noche?).




13. Famous Last Wods

"Nos dimos cuenta q queríamos un héroe, alguien q pudiera representarnos a todos. Así q nadie pudo ponerse asimismo en los zapatos del caracter pq todos seremos "the patient" alguna vez. Pero el álbum toma un cambio pq al final de él está "Famous LAST W"ords, q tiene mucho que ve r con  el rescate y  con alguien eligiendo su opción de vida diciendo "quiero vivir"."
 gerard Way

El single se lanzó el 22 de enero del 2007. El video musical se estrenó el 12 de diciembre del 2006 en MTV 2. El video fue estrenado oficialmente en los Estados Unidos el 11 de enero del 2007 en el Total Request Live y debutó en la cuenta regresiva como Nº5. Es el tercer video que ha alcanzado el Nº1 (después de Helena y The Ghost of You). El video fue retirado el 26 de marzo del 2007 de este puesto. El 12 de marzo ellos tocaron la canción en el programa The Tonight Show con Jay Leno.

Para el Reino Unido y otros territorios, el sencillo solo llegó en vinilo, con una cubiera con una imagen dividida en dos partes.

Con sus potentes riffs de guitarra, esta canción se asemeja mucho al heavy metal.
Versión 1 (CD promocional)

   1. "Famous Last Words" (versión de álbum) – 4:59
   2. "Famous Last Words" (versión alternativa) – 4:18

Versión 2 (CD y disco de vinilo)

   1. "Famous Last Words" – 4:18
   2. "My Way Home Is Through You" – 3:00[1]

Versión 3 (disco de vinilo)

   1. "Famous Last Words" – 4:18
   2. "Kill All Your Friends" – 4:31[2]

Versión 4 (CD)

   1. "Famous Last Words" – 18
   2. "My Way Home Is Through You" – 3:00
   3. "Kill All Your Friends" – 4:31[3]

Versión 5 (descarga digital)

   1. "Famous Last Words" (en vivo) – 4:53
   2. "My Way Home Is Through You" – 3:00
   3. "Kill All Your Friends" – 4:31


Descripcion:
Los videos musicales para "Welcome to the black parade" y "Famous last words" fueron filmados uno después de otro. Originalmente, My Chemical Romance se rehusó a contar sobre cuál sería su segundo video, diciendo que era un "secreto" que no podían revelar aún. Más tarde fue anunciado que el segundo video del nuevo álbum de My Chemical Romance, The Black Parade, podría ser "Famous last words", dirigido por Samuel Bayer, el mismo director que trabajó en "Welcome to the black parade". Este es el video que causó que el vocalista Gerard Way y el baterista Bob Bryar sufrieran severos accidentes. Bryar sufrió una quemadura en su pierna, lo que le trajo más tarde gangrena, y Way sufrió una fractura en los ligamentos de su pie cuando Frank Iero, que había saltado hacia él, cayera encima de su pie, haciéndolo caer. Estos accidentes forzaron a la banda a cancelar varios de sus conciertos en el 2007.

Este sería el último capítulo de la historia contada en el álbun conceptual The Black Parade, sin contar la canción oculta "Blood".

El Paciente acepta que no puede hacer nada para que su amada se quede a su lado ("...Now I know, That I can't make you stay..."). También reflexiona sobre su vida personal y amorosa calificandola como "demandante", teniendo en cuenta que está a punto de morir por su enfermedad.

Pero en los estribillos, y en especial en el final, se ve un severo cambio al optimismo de parte del Paciente y su amada; el Paciente dice que ve a su amada a su lado, junto a su camilla, preguntando a los doctores si sigue dormido o ya murió, pero sin miedo alguno. Esto produce que el miedo que el Paciente tenía se desvanezca (ya que el mayor temor de él era su relación con su amada), el la canción se oye "I am not afraid to keep on living, I am not afraid to walk this world alone", traducido al español: "...No tengo miedo de seguir viviendo, no tengo miedo de caminar por este mundo solo...; esto se refiere a la aceptación de la muerte, y que finalmente podría dejar el mundo en paz.


 Video musical

El video muestra el mismo escenario usado en Welcome to the black parade, solo que ahora en llamas y muy desgastado las llamas represental al infierno similar a la letra de "Mama" que dice "Mama, we all go to hell."lo que significa "mama todos iremos al infierno". Todos los del desfile han abandonado a la banda y esta parece estar en una situación desesperada. Gerard Way al parecer sería el que está muriendo o tiene alguna enfermedad, debido al maquillaje usado sobre todo alrededor de sus ojos, que es idéntico al que usó el actor que representó al paciente en el video Welcome to the black parade, solo que sin la bata de hospital. Además adopta una expresión facial de locura. La condición de la banda empeora cuando la suciedad comienza a llegar hacia ellos. Casi al finalizar el video una luz ilumina a la banda y especialmente a Gerard.

Aunque este video tiene un concepto mucho más básico que los anteriores, es considerado por muchos fans, como el video más oscuro de la banda. En una entrevista, Gerard Way dijo que estaba escrita en "el período más oscuro en la carrera de esta banda". La canción usada, es una versión acortada, con un puente y dos coros eliminados. Al final de la canción en la instrumentación se escucha un acorde de guitarra acompañado de las últimas líneas vocales. Mientras que en la versión del álbum, la voz de Gerard se desvanece antes.

El baterista Bob Bryar recibió quemaduras en su pierna, después de estar mucho tiempo cerca del fuego. Después es posible verlo, en una de las versiones del video, tirando sus pantalones, mientras se quema su pierna izquierda. Bob estuvo un tiempo fuera de la banda debido a las quemaduras.

El video se estrenó el 11 de enero, 2007 en el Total Request Live. El 24 de enero llegó al número 1 y pasó nueve días allí y no fue sacado de la cuenta regresiva hasta el 26 de marzo. En los Estados Unidos es el mismo video que en el Reino Unido, con la diferencia de que le cortan la parte en la que Bob se quema. Mientras que por MTV se transmitió la versión estadounidense, en el canal chileno Vía X se transmitió la inglesa.

El video también ha sido visto más de 40 millones de veces en Youtube. El 1 de noviembre del 2007 fue el tercer videoclip más visto en la sección música (después de Girlfriend de Avril Lavigne y Teenagers) y el cuarto más visto en todo el sitio, quedando en primer lugar "Evolution of Dance", de Judson Laipply.





14.Blood

Es la pista oculta del álbum y fue inspirada en la película La naranja mecánica. Empieza con un silencio de 1 minuto con 30 segundos y después sigue con notas de piano dando paso al cantante Gerard Way. Esta canción tiene más activa que algunos versos en Mama. También es la más corta del álbum —dura solo 1:23— no teniendo en cuenta los primeros 90 segundos de silencio.

Al ser leída literalmente, se sentiría como una queja sobre el hospital y sus doctores y enfermeras. Humorísticamente, muchos han llegado a la conclución de que es como un "epílogo", o pequeño apéndice, sobre la historia del Paciente. Mientras el Paciente está en el mundo de los muertos (ya él siendo uno de ellos ahora), se queja de como lo trataron en el hospital, el cual él siente que fue sobreactuado y exagerado, y nada sincero: "Well they encourage your complete cooperation, send you roses when they think you need to smile" ("Bien, felicitan tu completa colaboración, te envían rosas cuando piensan que necesitas sonreír"), y como lo trataron bien, aun cuando él mismo sabe que están mintiendo, pues se recuerda como era en su vida (House of Wolves, Sleep): "The doctors and the nurses, they adore me so, but it's really quite alarming, 'cause I'm such an awful ****" ("Los doctores y enfermeras, me adoran mucho, pero es realmente alarmante, porque soy todo un horrible ****"). Tambien se queja de que no pudieron hacer nada por salvarlo: "They can fix me with a proper bit of luck" ("Me pueden arreglar con un poco de suerte"). En el coro se canta: "So give them blood, blood, gallons of the stuff, give them all that they can drink and it will never be enough" ("Así que dales sangre, sangre, galones de esa cosa, dales todo lo que puedan tomar, y nunca será suficiente"). Aunque se puede tomar como el deangramiento del Paciente, una segunda opinión cuenta que la "sangre" de la que habla es el "dinero". El Paciente, al estar muriendo, gasta muchisimo dinero para mantenerse vivo, y nunca será suficiente. Esto puede ser un ataque a los mismos doctores, que puede que no atendieron ni curaron apropiadamente al Paciente para seguir obteniendo dinero de él. La música, parecida a la pista de un circo, apoya esta idea humorística. Muchos apoyan en la idea de que la música de circo es interpretada por El Desfile Negro (The Black Parade), mientras ellos se dirigen a la ciudad de los muertos.
 
  Hoy habia 26 visitantes (33 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis